el eclipse solar en la epo 80
Iniciamos abril emocionados por un espectacular
fenómeno que después de 33 años, pudo
observarse en los estados de Sinaloa, Durango y
Coahuila, ¡un eclipse total de Sol!
Los eclipses son eventos únicos que generan una
gran expectativa. Para los científicos son una
oportunidad de estudiar el Sol y sus efectos en la
Tierra, y para todos, especialistas y no
especialistas, son un buen momento para conocer
una faceta del Sol que en condiciones normales
no podríamos ver. Pero por más extraordinarios
que nos parezcan, la verdad es que cada año
suceden varios eclipses, sólo que en distintos lugares del planeta.
Existen tres tipos: los más comunes son los eclipses parciales, que ocurren cuando la Luna bloquea sólo una parte de la
superficie del Sol, y pueden verse unas tres veces al año. El segundo tipo son los eclipses anulares, que ocurren cuando
la Luna pasa directamente frente al Sol, pero como está en el punto más lejano de su órbita no tapa por completo al
astro, y puede verse parte de él como un anillo de luz; estos eclipses suceden al menos una vez cada dos años. El tercer
tipo son los eclipses totales, cuando la Luna tapa completamente el disco solar y el cielo se oscurece por unos minutos.
Estos eclipses sólo ocurren cada año y medio, en promedio.
Ni tanto que queme al santo
No es extraordinario que desde un mismo punto en la superficie del planeta se vean eclipses parciales separados por
intervalos de pocos años o incluso de meses. Por ejemplo, el eclipse anular del 14 de octubre de 2023 se vio como un
eclipse parcial en la Ciudad de México y sucederá lo mismo con el del 8 de abril de 2024, sólo seis meses.
Ahora sí, el 8 de abril
Con excepción de los estados de
Sinaloa, Durango y Coahuila el eclipse
del 8 de abril de 2024 se podrá ver en
México como un eclipse parcial de
diferentes magnitudes, es decir,
diferentes grados de cobertura del Sol.
Por ejemplo, en la Ciudad de México
será de 79 % o magnitud 0.79.
Independientemente de la parte
científica y técnica, un eclipse es un
evento especial. Para observarlo
directamente es muy importante no
olvidar utilizar lentes con filtros
especiales y sólo hacerlo por periodos
de algunos segundos para evitar daños
a los ojos, particularmente a la retina. Si
tienes la oportunidad de ver el eclipse aprovéchala y disfrútalo